martes, 26 de mayo de 2020

17. Café con Chet Baker (1929-1988). El autor del mejor y el peor disco de jazz de la historia.







Chet Baker (1929-1988)

-“Chet, ¿Nunca has pensado en escribir tu biografía?, 
-“Sí, sí, de hecho lo empecé a hacer, pero luego pensé: da igual, ¡de todas formas no se lo van a creer…!” 

Si hay unos artistas cuya vida puede resultar increíble son los músicos de jazz. 
Y uno de ellos fue sin duda Chet Baker. 

Es 1969. Chet lleva tres años sin poder tocar debido a una brutal paliza que cinco hombres le propinan en la puerta de su hotel. Sabían lo que hacían: se esmeran en romperle todos los dientes y la mandíbula. Chet debe aprender a tocar desde cero tras la reconstrucción de la boca. Trabaja en una gasolinera y durante algunas temporadas vive en la calle, soportando hambre y frío. Pero no pasa un día en que no toque la trompeta. Incluso había quien pensaba que había muerto, al no tener noticias de él. 

Diez años antes estaba en la cima, abrumado con innumerables premios, no sólo como trompetista, también como el mejor cantante de jazz, por esa voz aterciopelada, íntima, seductora. Las mujeres caían rendidas a sus pies, se le conocía como el “James Dean del jazz”, el galán cautivador, magnético y encantador, pero también el hermoso perdedor, el paciente ingrato, el arrogante manipulador. El desvalido heroinómano. 

Pero ahora tiene que tocar de otra manera, ayudado por Dizzy Gillespie encuentra un toque más serio impregnado de una cruda desesperanza. Entonces se decide a volver al estudio de grabación. 

Quizá demasiado pronto… Así el que nació el que para los entendidos es el peor disco de jazz de la historia, o al menos uno de ellos. Lleno de instrumentos añadidos sin ton ni son, quizá para camuflar el decepcionante sonido de la trompeta. En este tema incluso parece que suena el organillo de un videojuego de los ochenta. 

Pero, sin embargo, y como siempre pasa con Chet, en algún momento te corta la respiración y te hace girar la cabeza, sorprendido en algún pasaje. 

Pero hoy no os voy a poner este disco de 1969, sino uno de los últimos, un año antes de que el 13 de mayo de 1988, acabara tirándose por la ventana del hotel Pris Hendrik en Ámsterdam, tras consumir speed-ball (mezcla de cocaína y heroína). Tenía 59 años. 
Sigo sin explicarme como mentes tan extraordinarias pueden sucumbir a las drogas. "Llegar a lo más alto. Revolucionar la música jazz. No soportar la presión. Perder la fe. Autodestruirse". 

El talento desperdiciado, la ruina recogida entre drogas, golpes, arrestos, deportaciones. A pesar de eso, deja casi cien discos grabados. Casi todos de un altísimo nivel. 

Fue en 1987 cuando Chet, consumido por las drogas pero en plena forma en lo musical, cantó “Almost blue” en un inolvidable concierto en Tokio, y consiguió, con unas pocas notas de trompeta y una voz frágil y sugerente, siete minutos de éxtasis sonoro, inigualable. Jamás nadie volverá a interpretar este tema que Elvis Costello escribió en 1982 de esta manera. 
Jamás.
(No se nota que este es uno de mis discos favoritos)


1 comentario:

  1. Respecto a la obra: me parece bastante triste, pero a la vez bonita, me encanta que empiece el piano solista y después se le añada la trompeta dándole protagonismo a esta, y así durante toda la obra. La voz es simplemente magnífica. Es cierto que no es mi estilo, pero aprecio su nivel vocal. Creo que transmite mucho la verdad.
    Respecto al texto: ha sido bastante chocante. Me complace saber que pudo llegar a obtener tanto éxito, pero no me explico como pudo acabar así. Está claro que aquella paliza lo dejó trastornado, pero estoy en total desacuerdo con una cosa. Es cierto que es duro que tuvo que parar de tocar, pero no comparto que estuviera tanto tiempo sin hacerlo. Tampoco me explico como puedo pasar de hacerlo tan bien a hacerlo tan mal, quiero decir, en todo el tiempo pudo haber seguido escuchando obras o pedirle ayuda a alguien para que no perdiera la práctica. Me da pena que no lo hiciese, me hace pensar que no le gustaba tanto lo que hacía

    ResponderEliminar

Gracias, se revisará tus respuestas.